Consulta

Ciclo Orientado

Industrias Cárnicas

 

DESCRIPCIÓN:

La utilización de la materia prima proveniente de las distintas producciones animales con que cuenta la escuela, hace que podamos buscar y aportar mayor valor agregado a las mismas con la elaboración de productos y subproductos cárnicos con el fin de asegurar que los alumnos alcancen las capacidades que se proponen desarrollar en este espacio curricular, los mismos alumnos deberán participar del sub proyecto que involucra todas las actividades y etapas de la industrialización cárnica.

Cabe señalar que la institución cuenta con una planta de procesamiento de productos cárnicos, que facilita la puesta en marcha de  este espacio curricular que aportará insumos al economato de la institución para la elaboración de las dietas diarias de los alumnos en el comedor escolar.

Además se pretende acondicionar la sección en lo higiénico sanitario y lograr en su primera fase la aprobación edilicia necesaria por parte de las autoridades gubernamentales para en una segunda etapa, certificar los productos y sub productos  cárnicos elaborados.

Los alumnos que participaran del proyecto serán los pertenecientes a los cursos de 3 y 6 año en los distintos tiempos y espacios de los procesos de elaboración de los productos y sub productos cárnicos.

OBJETIVOS:

 Desarrollar en los alumnos capacidades y destrezas  en la industrialización de sub productos cárnicos, dándole valor agregado a la producción de cerdo  y  bovinos de carne bajo normas de higiene y seguridad.

Lograr la  manufacturación de la carne para el abastecimiento del economato de la institución de carne vacuna y porcina.

La participación de muestras y degustación en eventos públicos de la institución, como por ejemplo rurales, muestras y demás.

METAS

Los alumnos desarrollaran actividades de destrezas  para  su  formación   en lo referido al área curricular, realizando prácticas  individuales y grupales para adquirir las capacidades necesarias  en la especialidad  de la producción cárnica, dentro del proyecto didáctico productivo.

Además los alumnos de sexto año participaran en todas las etapas de los procesos de elaboración de sub productos cárnicos, y los alumnos de tercer año en las etapas más básicas de la producción en congruencias a sus capacidades.

Elaboración de sub productos cárnicos:

80kg de salamines

280kg de chorizos  frescos para el economato, mas 130kg para pic nic y otras propuestas institucionales.

20 kg de morcillas

20 kg de bondiolas

15 kg de patte

8 kg de panceta en plancha.

Además se realizará el abastecimiento de carne porcina y bovina (cortes frescos) al economato para  las dietas diarias del comedor escolar.

PLAN OPERATIVO

De las  actividades necesarias:

Faena semanal de un vacuno: despostado y trozado

Faena semanal de un cerdo: despostado y trozado

Elaboración y procesamiento de carne vacuna  y porcina.

Visita  a establecimientos industrializadores de carne privados y a frigoríficos.

Capacitación: curso de tipificado de carne  a  lograr por convenio con empresas privadas o gubernamentales.

Las faenas estimadas semanales se realizaran de acuerdo a las necesidades de la institución, sabiendo que en los meses de receso educativo solo se realizan faenas de emergencia, como  también durante el ciclo lectivo en las semanas que contengan feriados y se encuentre el área con reservas cárnicas.