Consulta

Pasantías

Responsabilidades

 

Responsabilidades de la Empresa:

En general se firma un convenio marco con la empresa y luego uno de la empresa con cada pasante (en los casos en que el alumno sea menor de 18 años también debe firmar el padre, madre o tutor legal).

Condiciones: coordinar con la empresa las condiciones de la pasantía. En este sentido habrá que determinar:

  1. Cantidad de días por semana que el alumno asistirá a la empresa.
  2. Horas y horario que deberá cumplir para adecuar mejor la cantidad de días por semana que se destinarán a la pasantía.
  3. Duración total de la pasantía. Como se mencionó anteriormente, la pasantía debe realizarse durante el ciclo lectivo, con lo cual la misma podrá llevarse a cabo entre marzo y mediados de diciembre (la razón de esto es que en época de verano a escuela está cerrada y no podría hacer el correcto seguimiento del pasante).
  4. Continuidad (o no) de la pasantía durante el receso escolar de invierno, cuando la misma coincide con éste. Para evitar posteriores inconvenientes es importante que se acuerde con la escuela si el alumno tendrá en estos casos vacaciones de invierno. Desde ya, el alumno deberá estar al tanto de la determinación.
  5. Si el alumno tendrá días por examen. En caso de que se opte por otorgárselos, habrá que definir también a quién debe solicitarlos y con cuánta anticipación.
  6. Para el caso de pasantes que estén cursando el último año, se sugiere prever el viaje de egresados. Acomodar la pasantía para que no coincida con este viaje o tener conversado con la empresa qué pasará con la asistencia del alumno durante esos días.
  7. Tutores: frecuencia y modalidades de comunicación entre el tutor de la empresa y el de la escuela.

Periodicidad o frecuencia de visitas (generalmente el tutor de la escuela visita al alumno en la empresa).

Aspectos que se evaluarán en la pasantía (por ejemplo: conocimiento técnico, disposición, capacidad, interpretación de consignas de los alumnos).

Modalidad de la evaluación del sistema de pasantías en general.

Selección de los alumnos: se deberá acordar qué mecanismo utilizará la empresa para seleccionar el/los alumno/s que realizarán la pasantía. Es importante que escuela y empresa acuerden un esquema por medio del cual la empresa hará una devolución acerca de los distintos aspectos evaluados en cada uno de los pasantes y que justifican la decisión de la elección. Para la escuela es importante conocer y comprender por qué un alumno es seleccionado para la pasantía y otro no. Esta información podrá ser de utilidad para establecer nuevas líneas de trabajo con sus alumnos o profundizar aquellas que ya están realizando. Además, es una forma de conocer cuáles son los criterios de empleabilidad que maneja cada empresa o sector con que mantiene relación.

Regularidad de cursado: la institución deberá proveer los medios necesarios para que los alumnos puedan cursar en forma constante los módulos de 7º año, para ello se implementaran las siguientes metodologías:

    1. Realización de una plataforma MOODLE para el seguimiento y desarrollo de las actividades subidas por el docente cuando los alumnos estén en las pasantías.
    2. Desarrollo de cuadernillos por módulo, que sirven para el seguimiento en caso de no contar con internet para ingresar a la plataforma Moodle.
    3. Seguimiento por los docentes a través de Whatsapp o mensaje de texto.

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DEL TUTOR DE LA EMPRESA

  • Sector: la empresa/planta debe determinar en qué áreas podrán incorporarse alumnos, el perfil que deben tener los mismos (la especialidad) y la cantidad de pasantes que podrán incorporarse por área.
  • Actividad: cada sector deberá delinear las tareas que se le asignarán al alumno para que realice durante su estancia en la empresa.

Para una mejor adecuación de estas actividades a los conocimientos teóricos de los pasantes se sugiere que los responsables del sector se familiaricen con los contenidos curriculares de la especialidad (o sea, aquello que los alumnos realmente aprenden en la escuela). De esta forma, podrán conocer qué tipo de tareas es capaz de realizar el alumno.

Posteriormente, las tareas/actividades propuestas por la empresa deben ser analizadas y validadas por la escuela.

  • Capacitación: otro aspecto importante a determinar es si el alumno recibirá algún tipo de capacitación durante su estancia en la empresa. Ya sean inducciones acerca de normas de la empresa (de seguridad e higiene, de calidad, etc.) o sobre otras cuestiones necesarias o complementarias para la pasantía.
  • Viáticos: este aspecto no es obligatorio, aunque es muy común que las empresas otorguen una asignación estímulo a sus pasantes. Básicamente se busca cubrir los gastos del estudiante por traslados u otros conceptos que pudieran surgir debido a la pasantía.

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DEL TUTOR DE PP

  1. Guía/orientador/facilitador
  2. Seguimiento
  3. Evaluación de los procesos.
  4. Nexo con las empresas

El primer día de una pasantía es importante para el estudiante. Para lograr una buena experiencia se sugiere que:

  • el tutor en la escuela se asegure de que el alumno conoce todas las condiciones de la pasantía y aspectos de orden práctico tales como:

Cómo llegar a la empresa (dirección y medios de transporte que debe tomar no sólo desde su hogar a la empresa, sino también de la empresa a la escuela y viceversa) y por quién debe preguntar al llegar.

– El horario que deberá cumplir en la empresa.

– Quién será su tutor en la empresa.

– El plan de actividades de la pasantía.

  • el tutor en la empresa reciba al alumno dedicándole tiempo suficiente y siendo cordial. Se sugiere que realice junto con él un recorrido por la empresa donde el alumno pueda conocer a quienes serán sus compañeros, su lugar de trabajo junto con los materiales, herramientas o equipamiento que deberá utilizar y la posición de su puesto en el proceso productivo o de servicios y grados de autonomía o dependencia.

Es importante una constante comunicación entre el docente tutor y el tutor en la empresa. Es por esto que a continuación se detallan algunas herramientas que pueden ser útiles para el seguimiento de los alumnos.