Sectores Didácticos Productivos
Ciclo Básico
En este sector se desarrollan los Sectores Didácticos Productivos que intervienen en las actividades formativas de cada espacio curricular técnico de 1°, 2° y 3° año
Horario: 13:30 a 17:10 hs
Sector Didáctico Productivo
Características
3° Año
01 – Industrias Agropecuarias
En la sección de industria se le agregará valor a la producción de leche obtenida en el tambo del establecimiento. En la misma se realizará kg dulce de leche, ricotta, yogurth, queso para untar y manteca. Con el objetivo que los estudiantes adquieran habilidades y destrezas en la elaboración de subproductos lácteos bajo normas de seguridad e higiene laboral y atendiendo a la inocuidad de los productos elaborados.
Los productos elaborados se destinarán en su mayoría a abastecer el servicio de hotelería de la institución y en menor medida a la venta en distintos eventos que organiza el colegio.
Además de la obtención de subproductos lácteos también se pretendes que los alumnos elaboren productos a partir de frutas y hortalizas obteniendo los siguientes productos mermelada de tomate, de mermelada de naranja, de mermelada de sandía, de mermelada de membrillo, jalea de membrillo y chutney de manzana. Con dicho proyecto se pretende que los alumnos adquieran habilidades en la manipulación, acondicionamiento de la materia prima y la posterior elaboración de los productos alimenticios conservados.
La elaboración de estos productos tiene el propósito de autoabastecer a la institución y la comercialización.
En ambos proyectos tanto el de elaboración de subproductos lácteos como el fruti hortícola se llevarán a cabo las prácticas más aconsejables para la elaboración de cada uno y los defectos y alteraciones que pueden sufrir y finalmente las normas de elaboración.
- OBJETIVOS:
Industrializar distintos productos de origen vegetal y animal, bajo las normas de seguridad e higiene.
EDUCATIVO
- Reconocer las distintas etapas de industrialización teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene.
- Realizar la industrialización de frutas y hortalizas con diferentes métodos por ejemplo: mermeladas, jaleas, almibarados y encurtidos.
- Industrializar la leche producida en el tambo del establecimiento, por ejemplo yogurth, manteca, ricota, queso y dulce de leche.
- Comercializar la producción de mermeladas y dulce de leche en Exposición Rural de Palermo y de la zona, al igual en otros eventos donde participe la institución.
PRODUCTIVO
- Mantener la unidad productiva porcina estable a través del año, de manera eficiente y rentable, siendo sustentable y sostenible en el tiempo.-
- METAS
En la sección de industria se le agregará valor a la producción de leche obtenida en el tambo del establecimiento. En la misma se realizarán 1200 kg dulce de leche, 100 kg ricotta, 800l de yogurth, 10 kg de queso para untar y 5 kg de manteca. Con el objetivo que los estudiantes adquieran habilidades y destrezas en la elaboración de subproductos lácteos bajo normas de seguridad e higiene laboral y atendiendo a la inocuidad de los productos elaborados.
Los productos elaborados se destinarán en su mayoría a abastecer el servicio de de la institución y en menor medida a la venta en distintos eventos que organiza el colegio.
Además de la obtención de subproductos lácteos también se pretendes que los alumnos elaboren productos a partir de frutas y hortalizas obteniendo los siguientes 60 kg mermelada de tomate, 50 kg de mermelada de naranja, 160 kg de mermelada de sandía, 60 kg de mermelada de membrillo, 30 kg de jalea de membrillo y 30 kg chutney de manzana. Con dicho proyecto se pretende que los alumnos adquieran habilidades en la manipulación, acondicionamiento de la materia prima y la posterior elaboración de los productos alimenticios conservados. La elaboración de estos productos tiene el propósito de autoabastecer a la institución y la comercialización.
En ambos proyectos tanto el de elaboración de subproductos lácteos como el fruti hortícola se llevarán a cabo las prácticas más aconsejables para la elaboración de cada uno y los defectos y alteraciones que pueden sufrir y finalmente las normas de elaboración.
02 – CAT (Cría Artificial del Ternero)
La sección cuenta con pequeños lugares que no están siendo utilizados por otras secciones, no cuenta con herramientas para la realización de la labor de la tierra, por lo que es indispensable comprar los alimentos para poder desarrollar las actividades o por medio de la sección maquinarias poder lograr la siembra de distintas pasturas según la época del año.
Se proyecta adquirir en el transcurso del año 2019, 25 terneros de tambo, destetados a tercer día y efectuar una crianza y posterior recría, hasta alcanzar un peso promedio de 250 kg, donde los machos serán vendidos con destino feet loot y las hembras destinadas a reposición.
OBJETIVOS:
Educativo.
- Alimentar las distintas categorías de forma eficiente. –
- Ejecutar el plan sanitario mínimo
- Conocer los distintos sistemas de producción
- Reconocimiento, construcción y mantenimiento de distintos tipos de instalaciones. –
- Aplicar y fundamentar la vacunación
- Realizar castración, caravaneado y pesajes.
- Medir comparativamente distintas dietas ofrecidas.
- Calcular el costo de producción de la crianza
- Conocer e identificar las enfermedades más comunes con síntomas y tratamientos básicos de las categorías implicadas.
- Reconocer y respetar las normas de dimensiones de la producción
- Conocer y respetar las normas de seguridad e higiene del sistema
Productivo
- Mantener la unidad productiva estable a través del año, de manera eficiente y rentable, siendo sustentable y sostenible en el tiempo.
Operativo
Utilización y mejora de las instalaciones para un uso eficiente.