Ciclo Orientado
Bovinos de Carne
El siguiente PDP consiste en el abastecimiento cárnico del economato escolar. Por medio de un sistema de engorde bovino comparativo. A través de diferentes métodos de engorde. Diferentes biotipos, sexo y edades. En él también se hará el engorde de vacas de descarte de sector tambo. A fin de reinvertir en las necesidades más urgente, para poder llevar a cabo la finalidad y éxito de las metas planteadas. A la vez de cubrir las demandas en infraestructuras del sector tambo.
SUBPROYECTO; realizar una visita a campos del caldenal en la zona de Toay. A fin de que el alumno conozca el corazón de la cría en la provincia de la pampa. Se busca con este sub-proyecto interiorizar a los alumnos en una producción diferente a la que cuenta en el colegio. Otorgándole el manejo en general de los montes, sus ofertas forrajeras, sus limitantes, sus ventajas. Como también el manejo de sus rodeos; épocas donde aplicar servicio, transcurra gestación, parición y destete.
DESCRIPCIÓN;
Engorde de 40 animales por diferentes metodologías de encierre y diferentes dietas. Para abastecimiento de economato. Engorde de vacas de descarte del tambo, para autofinanciar las demandas de inversiones de propio tambo. Y demás secciones como el sub -proyecto de engorde y embellecimiento de la sección. Los animales a utilizar son los machos del tambo, hembras de la recría de descarte. También se utilizaran razas británicas para realizar las comparaciones correspondientes.
OBJETIVOS;
El alumno deberá saber los requerimientos y demandas nutricionales de los animales destinados al ensayo. Elaborará diferentes raciones según el método de engorde propuesto. Junto con ello realizara controles para su posterior comparación y/ corrección.
Producir kg de carne anual para cubrir las demandas carniceras del economato
Comparar el engorde de vacas descarte con relación a animales jóvenes.
El engorde de las vacas de descarte se hará para poder reinvertir en las diferentes secciones.
METAS;
Se quiere lograr a lo largo del año el engorde de 40 animales para abastecer el economato y obtener diferentes rindes entre el 53 – 58% res. Para comparar los rindes con ambos biotipos. Y diferentes estados del sexo castrados vs MEJ.
- 25 animales con 450-480 kg para biotipos lecheros y carniceros
- 10 animales con 380 -450kg para razas lecheros y carniceros
- 5 animales con más 500 kg para razas lecheras.
PLAN OPERATIVO;
Rutinas diarios de alimentación, con los respectivos puntos de control estimados por semana, mes o trimestre, con un balance anual. Realizar visitas a sistemas intensivos de mayor dimensión para ver otros números desde lo económico, desde el punto de vista de operativo. Es decir mostrar una rueda operativa a la magnitud de una empresa grande de modo que el alumno conozca un campo laboral en cual se podría encontrar cuando egrese de la institución, y cumpliendo con el perfil de egresado.
Contactar a diferentes distribuidoras de alimento para que sus profesionales otorguen una charla sobre las cualidades de su alimento y como se ven reflejados en una producción. En este caso engorde de bovinos.
Viaje a la zona del caldenal. El alumno vera el corazón de la cría en la región pampeana. Sus características, manejo, carga animales a usar, la rotación del monte, quemas, sus diferentes ofertas naturales de forraje y cómo manejarlas según las épocas de servicios, gestación, parición. Con esta demostración el alumno sabrá a posterior que requerimientos nutricionales deberían otorgar a esa invernada que se va a sumergir en su sistema de invernadas y engordes.