Ciclo Orientado
Aves
OBJETIVOS:
- Educativos: – Lograr en los alumnos los conocimientos básicos para llevar adelante una producción intensiva de pollos parrilleros, de ponedoras.
- Incorporar en los alumnos la capacidad de calcular costos, insumos, espacios mínimos para cada categoría, etc.
- Productivos: – Realizar 8 tandas de 100 pollos parrilleros distribuidas a lo largo del ciclo lectivo.
- Realizar el recambio de 40 ponedoras de descarte incorporando 40 ponedoras recriadas de 2 meses de edad en la época del año en que se consigan las mismas.
- Operativos: – Las tandas de pollos parrilleros se llevarán a cabo de la siguiente manera:
- 1 tanda por mes.
- En cuanto a las ponedoras serán recriadas hasta el momento de la postura de acuerdo a la disponibilidad en el mercado, es decir, que su recambio está sujeto al momento en que estén disponibles.
CAPACIDADES A LOGRAR
Generales:
- El alumno conoce la historia y evolución de los sistemas de producción en el tiempo.
- El alumno identifica y caracteriza los distintos sistemas de producción
- El alumno evalúa los resultados de una producción
- El alumno reconoce las necesidades nutricionales y sanitarias
Especificas:
- Pollos parrilleros:
- El alumno ejecuta las rutinas implicadas en la crianza tales como alimentación, mantenimiento de la cama, evaluación del estado de salud.
- El alumno reconoce las pautas para la recepción de pollos bebes.
- El alumno calcula cantidad de alimento a comprar.
- El alumno calcula espacio mínimo para el confort animal
- EL alumno ejecuta la faena de los pollos parrilleros según las pautas y técnica aprendida.
- Ponedoras:
- El alumno ejecuta las rutinas elementales que requieren esta producción, tales como alimentación, higiene de las instalaciones, recolección de la producción y llegada a su destino final en perfectas condiciones, evaluación del estado de salud.
- El alumno reconoce las categorías que encontramos en dicha producción
- El alumno calcula y gestiona los insumos necesarios